top of page

Aprendizaje automático para la ciberseguridad

Evaluación de la seguridad de contraseñas usando Aprendizaje Automático

La evaluación de la seguridad de contraseñas mediante aprendizaje automático (ML) constituye un enfoque relevante y en crecimiento dentro de la ciberseguridad. El objetivo principal consiste en analizar las contraseñas de los usuarios y clasificarlas en distintos niveles de seguridad (por ejemplo, débil, media, fuerte) para prevenir accesos no autorizados.

​

Los aspectos clave relacionados con este tema son los siguientes:

1. Uso de características: Para aplicar aprendizaje automático a la seguridad de contraseñas, se extraen diversas características de estas, tales como:

    o Longitud de la contraseña.

    o Diversidad de caracteres (letras, números, caracteres especiales).

    o Complejidad (uso de mayúsculas, minúsculas y combinaciones).

    o Presencia de secuencias predecibles (por ejemplo, "1234" o "qwerty").

2. Dataset: Se emplea un conjunto de datos que incluye contraseñas comprometidas, comunes y seguras para entrenar y validar el modelo.

3. Análisis de datos: El modelo detecta patrones y correlaciones en las contraseñas, lo que facilita la identificación de comportamientos asociados a contraseñas débiles, como secuencias previsibles o el uso excesivo de palabras comunes.

​

Las aplicaciones prácticas de los modelos de aprendizaje automático en la evaluación de la seguridad de contraseñas abarcan la verificación en tiempo real y la mejora de políticas de seguridad. Estas últimas pueden ajustarse para exigir mayor complejidad o para validar la fortaleza de las contraseñas mediante bases de datos de contraseñas comprometidas, lo cual contribuye a reducir el riesgo de accesos no autorizados al impedir el uso de contraseñas fácilmente adivinables o previamente expuestas.

Google colab:

bottom of page